¿Qué es la EPS?
Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) son empresas que brindan servicios de salud privada a los trabajadores que están afiliados a ellas, y complementan la cobertura que brinda EsSalud
¿Cómo se financia una EPS?
Las empresas por ley aportan el 9% de la planilla a EsSalud para que sus trabajadores estén cubiertos ante la eventualidad de cualquier enfermedad que puedan presentar sin hacer distinción para todos los diagnósticos de capa simple (atenciones más frecuentes y menos complicadas, principalmente ambulatorias) y los de capa compleja (casos de mayor severidad). Al elegir una EPS el 9% que la empresa aportaba a EsSalud se divide en un 2.25% para la EPS elegida y 6.75% se sigue aportando a EsSalud. De esta manera el trabajador puede acceder a un plan de salud privado, sin generarle un costo adicional a la empresa. El colaborador asume el resto del costo del plan de salud EPS y no pierde la cobertura de Capa Compleja en EsSalud.
Con el 2.25% que se retiene de cada trabajador incluido en la EPS, se forma un fondo, el cual a su vez es dividido en partes iguales entre todos los asegurados en la EPS (Titulares + Dependientes), este monto significa un descuento del total de la prima que le corresponde pagar al trabajador mensualmente.
Al afiliarse a una EPS el trabajador conserva su derecho de atenderse en ESSALUD en capa compleja y los subsidios de ley, quedando a cargo de la EPS la cobertura obligatoria de todos los diagnósticos de capa simple, pudiendo otorgar mayores coberturas.
¿Qué cubre una EPS?
- Atención Hospitalaria
- Atención Ambulatoria
- Emergencias al 100%
- Maternidad
- Odontología
- Oftalmología
- Latencia
- Enfermedades o accidentes a consecuencia de desastres naturales
- Ambulancia 24 horas
- Cobertura Oncológica
- Médicos a domicilio
- Chequeo preventivo anual
- Programas para enfermedades crónicas
- Programa de Niño Sano y vacunas
Beneficios para que la empresa cuente con una EPS:
- Trabajadores gozaran de buena salud
- El trabajador valora altamente un seguro de salud. Genera lealtad al empleador.
- Atenciones de tus trabajadores serán más rápidas, menos permisos para chequeos o por enfermedad
Es importante recalcar que no se tiene que ser una empresa con varios empleados para tomar una EPS, hay planes para empresas MYPE donde los gastos médicos se dividen entre trabajadores de muchas pequeñas empresas, reduciendo significativamente los incrementos al Plan de salud anuales por posibles casos catastróficos y así pudiendo contratar la cobertura desde 1 persona asegurada.
Beneficios de la EPS para los trabajadores:
- El trabajador elige en la clínica y con el doctor que desea atenderse. Así como la fecha de la atención.
- Se puede asegurar al trabajador y a su familia (derechohabientes legales)
- Mejor servicio y atención por parte de las clínicas
- Desde el primer día que se emite la cobertura se pueden atender (no hay periodo de carencia ni espera)
Beneficio de la EPS sobre Es Salud:
- Las EPS ofrecen a los trabajadores, un servicio de salud integral en diferentes redes de clínicas privadas tanto en Lima como en Provincias. El trabajador puede atenderse en cualquier momento en las clínicas afiliadas. Los que optaron por EsSalud solo pueden atenderse en policlínicos luego de haber enviado una solicitud de atención cada 20 días.
- Los tiempos de atención en el sistema privado son mínimos si los comparamos con Essalud. Además, los trabajadores tienen la posibilidad de programar una cita por una urgencia dentro del mismo día, y facilidades en atención por emergencias, entrega de medicinas, exámenes, etc. En el sistema público los tiempos se extienden por semanas, incluso meses.
- Las EPS cuentan con un chequeo preventivo anual y programas de enfermedades crónicas (Diabetes, Hipertensión, Dislipidemia, Asma) cubierto al 100%, lo cual es muy importante si se quiere controlar y prevenir enfermedades. Adicionalmente, cuenta con servicios estándar como las Atenciones Ambulatorias y Hospitalarias, Emergencia, Oncología, Maternidad, etc. En el caso de Essalud si bien cuentan con chequeos, estos son limitados y no tienen programas de enfermedades crónicas.
- En las EPS, además del trabajador, también se permite afiliar a los derechohabientes legales, es decir, su cónyuge y sus hijos hasta los 25 años inclusive, en algunos casos se extiende hasta los 28 años. En cambio, con EsSalud, el seguro para los hijos es solo hasta los 18 años.
- EsSalud no cuenta con el beneficio de reembolso, para aquellos casos en los que uno desee atenderse con médicos particulares. Mientras que en las EPS si tienen este beneficio; en el cual, si el asegurado se atiende con un médico particular que no atiende bajo el sistema EPS, puede presentar su gasto y se le devolverá bajo las coberturas del plan.
Si tuvieses alguna duda o necesitas adquirir una EPS (Seguro de Salud), no dudes en comunicarte con nosotros al Whatsapp +51 987 827 647. Uno de nuestros asesores especializados te ayudará con la mejor alternativa para ti y tus trabajadores.
Comentarios recientes